
Se quedó con el segundo puesto de la zona y avanzó directamente a la instancia de cruces con equipos de otras conferencias.
La Municipalidad ha detectado que se consume el 40 por ciento más de agua de lo esperado. Avanzará en la medición del servicio y en la aplicación de sanciones ante derroches comprobados.
SOCIEDAD22 de octubre de 2020Jesús María. El consumo de agua potable en Jesús María aumentó de manera preocupante.
La situación es más grave que otros años si se tiene en cuenta que estamos en medio de la sequía más importante y prolongada de los últimos 60 años.
Con el objetivo de reducir el exceso y evitar que los vecinos sufran la falta de este servicio esencial, la Municipalidad puso en marcha el Plan de Recuperación de Medidores, luego de tres años de abandono.
Los primeros aparatos de medición comenzaron a colocarse en 1983.âDesde entonces, se estima que hay 4.600 en toda la ciudad.
De ellos, 1.600 son nuevos y funcionan perfectamente. Son los de los barrios más nuevos de la ciudad, como Italia, La Represa y Bulgheroni, entre otros.
De los restantes, la Municipalidad ha recuperado 600. Esto hace un total de 2.200 medidores en funcionamiento confiable. Pero hay 10.300 propiedades. Por lo tanto, sólo está medida una de cada cinco casas.
A partir de las primeras lecturas realizadas, se conoció que el consumo supera los 400 litros diarios por persona, valor muy por encima de los 250 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las causas de este derroche se pueden citar: el riego de jardines, patios y veredas; el lavado de autos; el llenado de las piletas y las pérdidas internas.
Para la Municipalidad es de vital importancia cuidar este recurso tan necesario como escaso, evitando el malgasto y derroche a través de la lectura y colocación de medidores y del control y aplicación de multas si encuentra a vecinos en infracción.
El plan de la gestión Picat es colocar entre 800 y mil medidores por año, con lo cual se cubriría el 50 por ciento de la ciudad en 2023.
No obstante, los problemas no son sólo de medición, sino de distribución, lo que complejiza la situación.
Hoy, los mayores problemas están en la zona Este y una de las soluciones inmediatas es concientizar sobre el uso solidario del agua.
22-10-2020
Muchas personas de nuestra zona estuvieron con el Papa Francisco durante sus 12 años al frente de la Iglesia Católica. Inclusive, algunos lo conocieron antes de sus Pontificado.
La actividad está a cargo del Centro Estadístico de la Municipalidad. Lo encuestadores estarán debidamente identificados.
La propuesta ya trascendió los límites de nuestra zona y hay interesados en participar en toda la provincia. Aún faltan siete meses para su realización.